Us traslladem la nota de premsa enviada als mitjans de comunicació per FECOTEL, federació d’àmbit estatal formada per Amiitel, Faitel i Feceminte.
EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES PIDE AL GOBIERNO REGULAR LA REVISIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
FECOTEL plantea una migración a la Alta Definición (HD) de todas la señales de TDT para 2020
La Federación Coordinadora de Telecomunicaciones (FECOTEL), representante del 60% del sector en España, ha pedido al Gobierno la regulación por ley de la revisión y el mantenimiento en edificios y comunidades de vecinos, sus protocolos y la certificación de que esas infraestructuras siguen siendo aptas para la finalidad con las que fueron implantadas. Es sólo una de las recomendaciones de los empresarios del sector han hecho llegar al Ejecutivo Nacional en el marco de la consulta abierta acerca de la Hoja de Ruta del Dividendo Digital previsto para 2020.
El portavoz de FECOTEL, Martín Carrillo, ha explicado que esta nueva norma aclararía por un lado al consumidor cuándo deberá revisar su instalación y, por otro, a qué mantenimiento debe someterse dicha infraestructura. “Blindaría de este modo a las comunidades de vecinos frente a consejos fraudulentos en el cambio o modificaciones de infraestructuras de telecomunicaciones, ya que, protocolizando el sistema, sabrían cómo proceder en todo momento. Al mismo tiempo -añade- conocerían si las instalaciones de sus comunidades de vecinos son aptas para afrontar el futuro y cumplen con la finalidad para que fueron creadas”.
En ese sentido FECOTEL insiste en que el trabajador que acomete la instalación de telecomunicaciones debe siempre disponer de un título universitario o de formación profesional, un certificado de profesionalidad y tener reconocida competencia profesional adquirida por experiencia o por formación.
Televisión en HD para 2020
Los últimos registros de venta de televisores, como el que ofrece Gfk / Cellnex, indican que la penetración en los hogares españoles de televisores con altas prestaciones es muy importante en España. Los que consiguen descomprimir las señales en el formato avanzado MPEG-4, están presentes en más del 70 por ciento de las viviendas.
En base a estos datos, FECOTEL entiende que el parque de televisores en España estará lo suficientemente avanzado en 2020, fecha de la ejecución del Tercer Dividendo Digital, para que todas las señales TDT del espectro radioeléctrico en España sean en Alta Definición (HD o High Definition).
En este sentido los empresarios del sector creen que los aparatos receptores de la TDT que se comercialicen en el mercado español a partir de 2020 tengan capacidad para administrar y gestionar la nueva señal y dispongan tanto de descompresores MPEG-2 como de MPEG-4. FECOTEL cree que esta medida debería ser obligatoria mediante texto normativo del Gobierno para evitar posibles situaciones de fraude.
Martín Carrillo explica que “creemos que es posible plantear una migración al HD en 2020. Sin embargo, la migración a la Ultra Alta Velocidad (conocida por las siglas UHD, Ultra High Definition) debería esperar unos años más para disponer de un cierto volumen del parque de receptores preparado para soportar esta codificación”.
Plan Renove para los televisores
Los empresarios de telecomunicaciones de España estiman que es “de especial importancia” compensar los costes de adaptación las antenas colectivas y equipos de recepción de TDT, como se realizó en el Primer Dividendo Digital, y un Plan Renove para televisores.
Plan Nacional de la TDT hasta 2030
En relación a la nueva reorganización de la asignación de las frecuencias que se desprenderá del Tercer Dividendo Digital, previsto para 2020, FECOTEL cree que el Ejecutivo debería tener listo cuanto antes un plan técnico nacional de la TDT (Televisión Digital Terrestre) que arroje luz sobre el camino hasta 2030 para asegurar la capacidad de evolución tecnológica de nuestro país y dotar de seguridad jurídica a los agentes del sector.
Del mismo modo, proponen aprender del Primer Dividendo Digital y corregir todas las deficiencias que en esa primera reorganización de asignaciones de frecuencias se dieron y que dificultaron el proceso.